HISTORIA DE CALIFORNIA


LOS ESTADOS DEL ESTE ANTES DE LA PROHIBICIÓN
Cuando los colonos llegaron a la zona que se convirtió en el este de los Estados Unidos, vinieron con un gusto innato por vino hecho de uvas viníferas de Europa. Si bien es cierto que se podía producir con éxito el vino proveniente de muchas de las especies nativas de uva americana, el vino resultante se consideró de menor calidad, resaltando el clásico sabor “foxy” (herbáceo).
Mientras que los productos agrícolas importados de todo tipo vieron un éxito impresionante en el nuevo continente, virtualmente todos los intentos de importar y cultivar uvas viníferas fracasaron. El concepto de injerto a las variedades americanas no se conocería hasta finales del siglo XIX.
En ese sentido, en los primeros días de la nación, la vinificación americana fue comandada por especies de uvas labrusca (como Concord, Catawba, Delaware e Isabella), que se convirtieron en la base para un vino exclusivamente americano.
LOS ESTADOS OCCIDENTALES ANTES DE LA PROHIBICIÓN
Cuando los españoles exploraron por primera vez lo que iba a ser Texas y Nuevo México, trajeron uvas y vinificación con ellos a inicios de 1620. Para 1770, las misiones españolas producían vino en California. Los misioneros trajeron una variedad vinífera con ellos de América Central y del Sur que más tarde se llamaría la “Uva Misión”. La uva tuvo éxito ya que la filoxera no existía en la región… todavía (aunque el vino producido siempre era, en el mejor de los casos, bastante ordinario).


El vino era necesario para fines sacramentales, pero la falta de una gran población hizo imposible que una industria vitivinícola real surgiera en la región.
La guerra mexicana de 1846-1848 trajo consigo las grandes extensiones del sudoeste a los Estados Unidos. Después de una breve vida como república independiente, California se adhirió a la Unión. El descubrimiento de oro allí en 1849 puso fin a la cuestión de la población escasa en California. No pasaría mucho tiempo antes de que los expertos enólogos italianos, alemanes y suizos se dieran cuenta de que la combinación de clima ideal y mercado en construcción podían respaldar una sofisticada cultura vitivinícola y vinícola. La filoxera amenazaría más adelante este sueño y la prohibición casi lo destruiría, pero la fundación estableció las bases sólidas de la industria del vino de California que conocemos hoy en día.
PROHIBICIÓN
A menudo, los historiadores llaman a la Prohibición Nacional “El Experimento Noble”. El movimiento tuvo muchos hilos históricos y culturales en los posteriores 50 años al final de la guerra civil en 1865. Durante este período, estado tras estado fueron “secados”. Este período coincide exactamente con el impresionante crecimiento de la industria vinícola americana en California e incluso en el Medio Oeste.
A través de la aprobación de la enmienda N°18 a la Constitución de los Estados Unidos en 1919 y la legislación pertinente conocida como “Ley Volstead”, la venta, fabricación y transporte de alcohol se prohibió en los Estados Unidos a partir de enero de 1920 (en el sentido estricto de la palabra, ninguna ley prohibió realmente el consumo de alcohol.)
El daño a la mayoría de los viñedos y de las bodegas se evidenció rápidamente, lo que trajo consigo que la mayoría se retire del negocio. No obstante, las lagunas legales permitieron que el vino se produjera en el hogar, con fines médicos y sacramentales. Algunos viñedos se mantuvieron a flote a lo largo del periodo de prohibición, e incluso prosperaron, al impulsar sus negocios con el fin de satisfacer la demanda de estos mercados.
En 1933, la Prohibición fue derogada con la aprobación de la Enmienda N°21. Sin embargo, la Prohibición para ese entonces ya había generado un daño. La industria vitivinícola tardaría muchas décadas en recuperarse plenamente a como se conoce hoy en dia.


LA INDUSTRIA VITIVINÍCOLA ESTADOUNIDENSE ACTUAL
Los años 70 trajeron una nueva sofisticación al vino americano. En esta época, la bodega E & J Gallo comenzó a desarrollar viñedos finos en Sonoma.
El mundo del vino sintió verdaderas ondas de choque en 1976, en una competición de cata a ciegas celebrada en París; un Chardonnay de California superó la mejor oferta blanca de Borgoña y un Cabernet Sauvignon de California se impuso a lo largo de una competencia de clasificación en Bordeaux.
En la actualidad, Estados Unidos se encuentra especialmente preparado para producir vino de alta calidad en grandes cantidades y en variedades aparentemente interminables. La superficie de los viñedos se ha expandido, así mismo las bodegas de todos los tamaños y especialidades han proliferado.
En el viñedo, los productores estadounidenses (e investigadores que los respaldan) han implementado nuevos sistemas de riego, técnicas ecológicas para el control de insectos y plagas, diseño eficiente de viñedos, sistemas innovadores de formación de vid y una variedad de nuevos clones de vid.
En la bodega, las cepas de levadura ultra eficientes se encuentran en constante desarrollo. Las bodegas grandes y pequeñas se esfuerzan por la utilización óptima de energía, saneamiento y reducción de las huellas de carbono.
La tonelería se ha convertido en un arte. La sostenibilidad es ahora la consigna en cada etapa del proceso, desde el viñedo, transporte hasta el punto de venta minorista.
sobre los vinos catalogados como los mejores.